El lado aire del aeropuerto: colectivos clave

Como el “lado aire” de un aeropuerto se denomina la zona aeroportuaria en que transcurre la operación aérea: pistas, plataforma, rodajes, áreas de maniobra… Es un entorno complejo, dinámico y cargado de riesgos operacionales. Para que todo funcione con seguridad y eficiencia, intervienen varios colectivos — cada uno con funciones distintas pero complementarias. A continuación, analizamos los principales actores, cómo interactúan y qué aporta cada uno al sistema aeroportuario.

Lado aire, Foto de avión y carros de transporte de mercancías

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado


En el lado aire del aeropuerto, las fuerzas y cuerpos de seguridad juegan un rol esencial. Nos referimos tanto a entidades públicas como a seguridad privada. Por ejemplo:

  • La Guardia Civil, que controla la seguridad en la zona de pistas, incluidos los vuelos privados.
  • La Cuerpo Nacional de Policía, que gestiona los controles de pasaportes, entradas/salidas de personas, etc.
  • Cuando aplica, otras policías autonómicas.
  • Garantizan el orden público, la prevención de actos ilícitos y operan dentro del marco normativo de seguridad aeroportuaria.
  • Su presencia habilita que los demás colectivos puedan desarrollar su trabajo sin interferencias externas que atenten contra la seguridad o la operatividad.

Organismos oficiales y compañías aéreas


Otro gran bloque en el lado aire del aeropuerto lo forman los organismos reguladores, gestores aeroportuarios y las compañías que operan el tráfico aéreo:

  • Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA): supervisa el cumplimiento de normas de aviación civil.
  • AENA Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios, S.A.: gestiona los aeropuertos de interés general en España.
  • Las compañías aéreas, que necesitan de servicios de “handling” (facturación, embarque, abastecimiento de combustible, preparación de la aeronave, etc.).

Proveedores de navegación aérea y colectivos internos de aeropuerto


Finalmente, existen los colectivos que no siempre son visibles al pasajero, pero que mantienen el “motor” del aeropuerto en marcha, también en el lado aire:

  • ENAIRE: principal proveedor de servicios de navegación aérea en España.
  • Empresas privadas como SAERCO o FerroNATS, que participan en servicios aeroportuarios y de navegación.
  • Equipos internos del aeropuerto: el Centro de Coordinación de Operaciones (CECOPS), el Servicio de Pista y Plataforma (SPP), el Servicio de Extinción de Incendios (SEI) — y otros que gestionan señalización, movimiento de aeronaves, emergencias, etc.

Conclusión

El buen funcionamiento del lado aire de un aeropuerto depende de una coordinación estrecha entre multitud de colectivos: fuerzas y cuerpos de seguridad, organismos oficiales y compañías aéreas, proveedores de servicios de navegación y equipos internos. Cada uno aporta una pieza esencial al puzzle: seguridad, cumplimiento normativo, operatividad eficiente.
Para profesionales que trabajan en este entorno o aspiran a formarse en él es fundamental conocer no sólo su rol propio, sino los roles de los demás colectivos, cómo se relacionan y cómo contribuyen al resultado global.

Por último, señalar, que entre las formaciones necesarias para poder trabajar en un aeropuerto podemos destacar las Certificaciones AVSEC, AVSAF y DGR, que dependiendo de la función a desempeñar serán necesarias, todas ellas disponibles en Butterfly Training España.

Conoce nuestra web corporativa.

Formación en Seguridad aérea

Buscando un acercamiento sostenible

Descárgate el libro blanco
de Butterfly Training España