Normativa española sobre formación AVSEC: qué es y cómo se regula

¿Qué es el PNS y el PNF en España y como afecta a la formación AVSEC?

En España, la formación en seguridad aeroportuaria (AVSEC) está regulada por dos programas clave:

  • PNS (Programa Nacional de Seguridad para la Aviación Civil): es el marco normativo nacional que define las obligaciones de seguridad aeroportuaria, incluyendo la formación obligatoria para personal que accede a zonas restringidas.
  • PNF (Programa Nacional de Formación): vinculado al PNS, el PNF detalla los módulos formativos que deben recibir distintos colectivos según su actividad. 

El PNF clasifica al personal aeroportuario en distintos colectivos (como seguridad privada, gestores aeroportuarios, líneas aéreas, carga, etc.), definiendo para cada uno los módulos de formación exigidos.

Además, según el PNF vigente (versión 9.2), la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) establece las competencias específicas que deben adquirirse para cada colectivo.

Por ejemplo, el personal que necesita acceso a la Zona Restringida de Seguridad (ZRS) debe realizar el módulo 11.2.6 (Formación Básica de Concienciación) para obtener la acreditación aeroportuaria.

La vigencia de la formación básica no es indefinida: según el PNF, tras completar el curso, el certificado tiene una validez limitada y se exige realización de cursos de actualización periódicos. 

Además, los instructores que imparten estos cursos deben estar certificad@s por AESA, y existe un procedimiento formal tanto de certificación inicial como de recertificación.

¿Para qué sirve el AVSEC 11.2.6? ¿Por qué es imprescindible?

Principales módulos (“funciones”) AVSEC del PNF

Las funciones AVSEC definidas en el PNF (Programa Nacional de Formación de seguridad aérea en España) se organizan según distintos módulos formativos (“competencias formativas”), que dependen del “colectivo” al que pertenece la persona (gestor aeroportuario, línea aérea, seguridad privada, agentes de carga, etc.). Según el PNF / PNS vigente, algunos de los módulos más relevantes (funciones AVSEC) son:

Módulo PNFFunción AVSEC asociada / Competencia formativa
11.2.2Formación básica del responsable de seguridad (“Responsible Security”) para ciertos colectivos. Según el procedimiento de certificación de responsables AVSEC-RA (agente acreditado), deben recibir 11.2.2 + otros módulos.
11.2.3.6Registro de seguridad de las aeronaves (para líneas aéreas / empresas de asistencia en tierra).
11.2.3.7Protección de aeronaves (módulo relacionado con seguridad de aeronaves para ciertos colectivos).
11.2.3.8Seguridad en el tratamiento de personas y equipajes (pasajeros, equipajes, control personal).
11.2.3.9Seguridad de la carga y correo (Agentes acreditados de carga, correo aéreo).
11.2.3.10Seguridad de provisiones a bordo y suministros de aeropuerto (Proveedores de provisiones a bordo, suministros aeroportuarios).
11.2.3.11Requisitos de seguridad para tripulación / miembros de cabina durante el vuelo.
11.2.5Formación específica para responsables de seguridad AVSEC (“Specific Security Training”), según colectivo (por ejemplo, responsable en aerolíneas, agentes, etc.).
11.2.6Formación básica de concienciación (“Concienciación en seguridad”) para personas que necesitan libre acceso a la Zona Restringida de Seguridad (ZRS).
11.2.7Sensibilización en seguridad general (“sensibilización de seguridad”) a los transportistas implicados en el régimen de seguridad de la carga aérea
11.2.8Formación de concienciación en seguridad de la información (ciberseguridad). AESA indica el módulo 11.2.8 como parte de su formación para instructores.

Interpretación de estas funciones

  • Cada “módulo” o “competencia formativa” del PNF representa un conjunto temático de conocimientos que el personal debe adquirir para desempeñar tareas AVSEC específicas.
  • No todo el personal AVSEC necesita todos los módulos: depende del colectivo al que pertenezca (según su rol y responsabilidades).
  • Por ejemplo: un responsable de seguridad (RA / KC) necesitará los módulos 11.2.2, 11.2.5 y 11.2.3.9 (seguridad de carga/correo).
  • Por su parte, un trabajador que solo necesita libre acceso a zona restringida (sin responsabilidad de gestionar la seguridad) debe hacer al menos el módulo 11.2.6.

Ventajas de la formación online frente a la presencial

Al final, elegir formación AVSEC online frente a presencial tiene muchas ventajas, sobre todo para empresas y profesionales del sector aeroportuario:

  1. Flexibilidad: los alumnos pueden realizar el curso cuando quieran, adaptándolo a sus horarios.
  2. Ahorro de costes: no hay desplazamientos ni costes logísticos para reunir a los participantes.
  3. Escalabilidad: la empresa formadora puede impartir el curso a muchos más alumnos sin necesidad de espacio físico.
  4. Actualización más rápida: en un entorno normativo como el AVSEC (donde puede haber cambios en el PNF / PNS), es más fácil actualizar un curso online que reimprimir material para clases presenciales.
  5. Accesibilidad geográfica: permite formar a personal que trabaja en aeropuertos distintos, incluso alejados, sin necesidad de trasladarse.
  6. Eficiencia administrativa: los certificados pueden generarse automáticamente al aprobar el examen, los datos quedan registrados en la plataforma y hay trazabilidad del alumnos (quién ha hecho el curso, cuándo, con qué resultados).
  7. Medioambiental: al reducir desplazamientos, también hay un beneficio ecológico.

Enlaces de interés:

Formación en Seguridad aérea

Buscando un acercamiento sostenible

Descárgate el libro blanco
de Butterfly Training España